El mayor problema no es desmontar la carcasa para instalar una nueva unidad, sino cómo transferir sin problemas el sistema operativo, las aplicaciones instaladas y los datos personales para disfrutar de una experiencia plug-and-play perfecta al actualizar el disco de un ordenador por uno más grande y rápido. Si actualmente estás teniendo dificultades con ello, consulta esta guía.
Aquí, proporcionamos cuatro métodos para migrar el sistema operativo a otro disco duro. Escoge el que mejor se adapte a tus necesidades.
En lugar de reinstalarlo, ¿por qué deberías mover el sistema operativo a otro disco duro?
Tanto si actualizas un disco duro (HDD) a un disco SSD para obtener una respuesta más rápida como si deseas más capacidad, tienes dos opciones: trasladar tu sistema operativo actual o instalar uno nuevo. Una vez que comprendas las ventajas de lo primero, tendrás tu propia respuesta.
🧑💻 Mantén tus hábitos de uso anteriores y minimiza el tiempo de inactividad. Reinstalar el sistema es como reorganizar una habitación antes de mudarse, mientras que la migración es como mudarse directamente.
🔰 Clonar completamente las aplicaciones existentes y su configuración en el nuevo disco duro. Resulta útil para usuarios con configuraciones complejas o aquellos que prefieren versiones específicas de aplicaciones.
⚠️ Evita nuevos problemas de incompatibilidad causados por la reinstalación del sistema operativo.
📉 Reduce la pérdida de datos o las posibilidades de corrupción de datos, especialmente los datos fácilmente ignorados, como el historial del navegador y los juegos guardados.
Tareas imprescindibles antes de migrar el sistema operativo
Una buena preparación hace que la migración se realice sin problemas y de forma segura. Para asegurarte de que todo sale bien, haz lo siguiente:
💽 Identifica qué tipo de interfaz de disco duro admite tu placa base, como SATA o NVMe (las interfaces estándar para ordenadores de sobremesa son SATA 3.0 o NVMe M.2). Las interfaces comunes para portátiles son M.2 SATA o NVMe). A continuación, selecciona una adecuada.
📤 En circunstancias normales, aunque trasladar el sistema operativo a una nueva unidad no provocará la pérdida de datos, es mejor hacer una copia de seguridad de los archivos importantes del escritorio, los documentos y las descargas en un disco externo o en un almacenamiento en la nube por si acaso.
🧰 Si tu sistema experimenta retrasos, pantallas azules frecuentes u otros problemas, estos aparecerán después de la migración. Por lo tanto, utiliza la herramienta Comprobador de archivos del sistema para reparar los archivos del sistema dañados o que faltan antes de la migración del sistema operativo. Puedes consultar esta guía.
✅ Emplea una herramienta de limpieza, como CCleaner, para eliminar archivos basura, actualizar el sistema, las cachés y mucho más. Puede ahorrar espacio de almacenamiento en discos duros nuevos y reducir el tiempo necesario para la migración. Además, también es una buena idea desfragmentar el disco antiguo.
Cómo migrar sistema operativo a otro disco duro a través del software
El propósito principal de las aplicaciones informáticas es ayudar a los usuarios a mejorar la productividad y reducir la posibilidad de cometer errores. Es un proceso complicado migrar el sistema operativo de un disco a otro. Cualquier error inesperado podría hacer que tus esfuerzos resultaran ineficaces o incluso que tu ordenador no pudiera arrancar.
Utilizar una herramienta para migrar de Windows 10/11 es la primera opción para la mayoría de los usuarios. Aunque existen muchos programas de software diseñados específicamente para este fin, elegir el adecuado puede resultar complicado y llevar mucho tiempo. Si no has utilizado este tipo de software antes, te recomendamos dos opciones: iBeesoft Disk Partition Wizard y Clonezilla.
Opción 1: iBeesoft Disk Partition Wizard
iBeesoft Disk Partition Wizard es la solución de software más fiable y sencilla para transferir un sistema operativo a otro disco duro. No solo ofrece dos métodos para migrar tu sistema operativo, sino que también te permite ajustar el tamaño de la partición de forma flexible. De esta manera, nunca más tendrás que preocuparte por quedarte sin espacio en la partición de tu sistema. Elige el método de migración adecuado en función de tus necesidades.
Método 1: Migrar solo el sistema operativo y los programas
Como su nombre indica, este método es adecuado para ti cuando deseas seguir utilizando el disco duro antiguo para almacenar tus datos personales originales.
Conecta el nuevo SSD o HDD a tu ordenador.
Descarga iBeesoft Disk Partition Wizard e instálalo como lo harías con cualquier otra aplicación. Asegúrate de instalarlo en tu disco duro antiguo. Una vez completada la instalación, ábrelo.
Selecciona «Clonar disco» en el menú situado en la parte izquierda de la página.
Selecciona «Migrar SO» y haz clic en «Siguiente».
Selecciona el disco de destino al que deseas transferir el sistema operativo y, a continuación, haz clic en «Siguiente».
Selecciona un método de migración. Cuando esté listo, haz clic en «Empezar».
Utiliza la configuración recomendada: utiliza toda la nueva unidad como volumen del sistema.
Clonar como origen: para poder crear nuevas particiones más adelante según sea necesario, debes mantener el volumen del sistema con el mismo tamaño que la unidad original y dejar el resto del espacio de almacenamiento sin asignar.
iBeesoft Disk Partition Wizard moverá automáticamente el sistema operativo a otro disco duro, y no es necesario que realices ninguna acción. El tiempo varía en función del número de aplicaciones y datos instalados.
Método 2: Clonar todo el disco duro del sistema operativo
Este método transferirá todos los datos personales a otro disco duro y ajustará automáticamente el tamaño de la partición. Los pasos son similares al proceso anterior, excepto que deberá seleccionar «Clonar disco del sistema operativo» en el paso 4 y seguir las instrucciones.
Opción 2: Clonezilla
Nuestra última herramienta de migración de sistema recomendada es Clonezilla. Es una herramienta de código abierto. Satisfará tus necesidades siempre y cuando seas capaz de manejar su compleja interfaz de usuario.
Para migrar el sistema operativo a SSD gratis, sigue estos pasos:
Prepara una unidad USB vacía y conéctala a tu ordenador.
Después de descargar Clonezilla, utiliza Rufus para grabar su archivo ISO en esta unidad flash.
Busca la tecla para acceder a la configuración del BIOS según la marca de tu placa base, normalmente «F2», «F10» o «Supr». Después de reiniciar el ordenador, púlsala continuamente.
Ve al menú «Arranque» o «Inicio». Selecciona la unidad USB, guarda y sal.
Cuando veas Clonezilla, pulsa Intro.
Selecciona «Idioma predeterminado» > «Iniciar Clonezilla» > «Disco a disco local» > «Disco de origen» > «Disco de destino».
Introduce «Y» según se solicite para continuar.
Cómo mover el sistema operativo a otro disco duro sin utilizar software
Microsoft ha creado una herramienta de migración de sistemas en el sistema operativo Windows. El principio es sencillo: crea una imagen de tu sistema actual y luego restáurala en un nuevo disco duro. Estos son los pasos detallados:
Abre el Explorador de archivos, escribe «C:\Windows\System32\control.exe» en la barra de direcciones y pulsa Intro.
En el Panel de control, haz clic en «Copia de seguridad y restauración (Windows 7)» en el submenú del menú «Sistema y seguridad».
Elige «Crear una imagen del sistema» en el menú de la izquierda. En el cuadro de diálogo emergente, selecciona un disco duro externo para guardar la copia de seguridad y haz clic en «Siguiente».
Haz clic en «Siguiente» en la siguiente ventana. Si deseas que la imagen del sistema incluya datos de otras particiones, selecciona las opciones correspondientes.
Después de confirmar la ubicación de la copia de seguridad y las unidades que incluirá, haz clic en «Iniciar copia de seguridad» y espera a que se complete el proceso.
Sigue las instrucciones de esta página para crear un dispositivo USB de arranque.
Reinicia el ordenador y entra en la BIOS. Después, elige arrancar desde la unidad USB.
Cuando aparezca la pantalla de instalación, haz clic en «Siguiente» > «Reparar el equipo» > «Solucionar problemas» > «Opciones avanzadas» > «Recuperación de imagen del sistema».
Selecciona la imagen del sistema que acabas de crear y haz clic en «Siguiente». A continuación, sigue las instrucciones para migrar el archivo de imagen del sistema operativo.
Consejos sobre qué hacer con tu antiguo disco duro después de la migración
Una vez completada la migración del sistema operativo, si el disco duro antiguo está intacto, puedes seguir aprovechando al máximo el disco duro de las siguientes maneras.
🗃️ Utiliza el disco duro antiguo como unidad de almacenamiento para guardar archivos grandes, como vídeos, imágenes y documentos.
⏏️ Compra una carcasa resistente para convertirlo en un disco duro portátil.
🧼 Si ya no vas a utilizar el disco duro, bórralo para eliminar los datos con una herramienta de borrado de datos y evitar así fugas de información privada. Ya sabes, los datos eliminados mediante borrado y formateo normales se pueden recuperar con un programa de recuperación de datos.
Must-Knows: When Should You Reinstall the Operating System Instead of Migrating?
Aunque migrar el sistema operativo a un SSD o HDD te permite volver rápidamente al trabajo o al ocio, no es la solución perfecta para actualizar tu disco duro. En las siguientes situaciones, conviene reinstalar el sistema operativo en lugar de transferirlo.
⚠️ Tu Windows es inexplicablemente lento, se bloquea con frecuencia o incluso muestra una pantalla azul, y no puedes solucionarlo utilizando los métodos de resolución de problemas habituales. Reinstalar el sistema operativo puede evitar que estos problemas vuelvan a ocurrir.
💻 Al actualizar el disco duro, sustituiste la placa base. Los controladores de hardware antiguos pueden ser incompatibles con la nueva placa base, lo que provocaría que el ordenador no pudiera arrancar tras la migración.
🆕 Quieres una configuración o instalación nueva, y hay muchas aplicaciones sin usar.
📈 Tu antiguo sistema operativo se ha utilizado durante años y has desinstalado e instalado aplicaciones con frecuencia. Esto puede provocar un registro sobrecargado, y el mismo problema puede volver a producirse tras la migración.
Resumen
Estos son cuatro métodos para migrar tu sistema operativo a otro disco duro. Aunque es posible utilizar la función integrada de recuperación de la imagen del sistema para hacerlo, resulta complejo y lleva mucho tiempo a los usuarios. Por lo tanto, si prefieres un método más sencillo y rápido, prueba iBeesoft Disk Partition Wizard. Además, puede ayudarte a cambiar el tamaño de las particiones, convertir sistemas de archivos y buscar sectores dañados. Con él, podrás maximizar el rendimiento de tu nuevo disco duro de forma más eficiente.
Preguntas frecuentes
En primer lugar, identifica el problema y, a continuación, prueba la solución correspondiente que se indica a continuación.
La disco duro no está configurada como unidad de arranque principal. En este caso, accede a la BIOS y cambia el orden de arranque.
El modo de partición del disco duro no coincide con el modo de arranque. El formato MBR arranca en modo Legacy, mientras que el GPT arranca en modo UEFI. Si el modo de partición del disco duro y el modo de arranque no coinciden, Windows no se iniciará. En este caso, también deberás acceder a la BIOS y configurar el modo de arranque correcto en función de la partición del disco duro.
La partición principal no está configurada como partición activa. La partición activa en un disco duro es la partición principal. Los archivos de inicio del sistema operativo del equipo se encuentran en la partición principal y el equipo se inicia desde esta partición. Si la partición del sistema no está configurada como partición activa, el sistema no arrancará. En este caso, solo necesitas usar un comando para cambiar la partición activa.
Depende del método de migración que elijas y de la cantidad de datos guardados allí. Por ejemplo, con iBeesoft Disk Partition Wizard, migrar el sistema operativo a una nueva unidad solo lleva unas horas.
Uno de los riesgos más importantes es el fallo del sistema al arrancar o la pérdida de datos. No te preocupes. Siempre que sigas el proceso correcto y evites cortes de energía inesperados, no habrá problemas.
Sí, siempre que el espacio de almacenamiento ocupado por el sistema y las aplicaciones actuales sea menor que la capacidad de la unidad de destino.